Linares, el casco antiguo con sus plazas y plazuelas, con sus calles y callejas que te transportan a otras épocas.
La plaza de Alfonso XII o "plaza nueva" , se construyó en la primera década del pasado siglo, sobre los terrenos de una manzana de edificios antiguos.En 1890 se instalara en el centro de la plaza una estatua de Ceres, recuerdo a la actividad agrícola de Linares, cerrándose con un muro de piedra y una verja, pero al mantenerse cerrada al público, en el mes de julio del año 1909, los vecinos de la zona protestaron de ello ante el Ayuntamiento, que abrió la oportuna investigación, desde entonces esta plaza no tiene puertas enrejadas.
En esta zona de la ciudad se construirán magnificas casas, donde habitará la alta burguesía de la época, además de miembros relevantes de la colonia extranjera, esta zona de Linares fue elegida también para ser sede de las oficinas de las cuatro compañías mineras inglesas, incluso una de estas casas, llegará a establecerse uno de los viceconsulados.
Cerca de esta plaza en la calle Pontón, se encuentra la que es casa -museo del insigne maestro Andrés Segovia, el gran guitarrista, en el que fuera la casa-palacio de los Orozco.Se trata de un edificio de piedra, centrado por un balcón con parteluz y formado por una columna de orden toscano. En la claves, aparecen como ornamento unas ménsulas entre las cuales está fechado el edificio en 1609 y todo queda presidido por el escudo de los antiguos moradores. El interior de este edificio lo visitaremos en otra ocasión, así como la cripta dónde se encuentran los restos de este linarense universal.
Junto a él existió una capilla de bella fachada con espadaña, salvajemente destruida para edificar unas escuelas, en el interior de este edificio en el patio, se encuentra el único torreón que se conserva del castillo de Linares.
Creo que después de esta ruta por una parte del casco antiguo de Linares, ha llegado el momento de descansar de nuestro paseo, comentar los lugares visitados y ya que nos encontramos cerca, que mejor lugar que visitar el café "Casco Antiguo", situado en la calle Diego Padilla nº5.
Primero nos pedimos una tapa muy típica de la época del año que nos encontramos, las "Migas" esta elaborada con pan frito y acompañada de tocino, chorizo, pimiento verde frito y una aceitunas de esta tierra de Jaén. A continuación hemos pedido "Salmorejo", es un plato típico de la cocina andaluza y sobre todo la cordobesa y esta elaborado con un majado y ligado de tomate fresco, pan y aceite de oliva, se le suele acompañar con pedacitos de jamón y huevo cocido picado. Para terminar unas patatas fritas a lo "pobre" con un huevo frito.