


Gracias a poseer un clima suave todo el año, a permitido que se puedan cultivar la chirimoya y el aguacate, frutos típicos de climas subtropicales.

En su término además, podemos encontrar el monumento natural de la Cueva de Nerja, descubierta en el año 1959. En ella se encuentran pinturas de arte rupestre con más de 42. 000 años de antigüedad.
Torrox, se piensa que su origen es romano. Cerca de esta población se encuentran los restos arqueológicos de una ciudad-factoría llamada Caviclum.

Fue un importante centro en la industria de la seda, durante la época árabe, siendo su calidad muy apreciada en los mercados de Málaga y Granada. Tras la conquista castellana, en esta zona estalló la llamada "Rebelión de los moriscos", dando lugar a su expulsión al norte de África. Las tierras fueron pobladas con personas procedentes de los reinos cristianos.
En este municipio podemos encontrar un importante número de explotaciones agrícolas dedicadas a frutos subtropicales, como el aguacate. El turismo ha experimentado un gran auge, en esta población se encuentra una importante colonia de residentes extranjeros, siendo la nacionalidad mayoritaria la alemana.
El paisaje costero entre estas poblaciones, montañas al borde del mar, con lo cual podemos disfrutar de zona de acantilados y pequeñas calas donde poder bañarse más tranquilos, y así huir de las aglomeraciones que sufre el resto de playas del litoral malagueño en época estival.

Playas salpicadas de chiringuitos para reponer fuerzas, disfrutar de un buen "pescaito" de esta costa, acompañado de una caña helada de cerveza, después de una intensa mañana visitando etas dos poblaciones, del sol y la playa, nosotros esta vez, hemos parado en la playa de El Peñoncillo, en el restaurante Pepe Oro. Como no podía se de otra manera, hemos pedido un espeto de sardinas cocinado en leña, ademas de una berenjenas salpicadas con miel de caña y como no podía faltar, paella junto al mar.

Fue un importante centro en la industria de la seda, durante la época árabe, siendo su calidad muy apreciada en los mercados de Málaga y Granada. Tras la conquista castellana, en esta zona estalló la llamada "Rebelión de los moriscos", dando lugar a su expulsión al norte de África. Las tierras fueron pobladas con personas procedentes de los reinos cristianos.
En este municipio podemos encontrar un importante número de explotaciones agrícolas dedicadas a frutos subtropicales, como el aguacate. El turismo ha experimentado un gran auge, en esta población se encuentra una importante colonia de residentes extranjeros, siendo la nacionalidad mayoritaria la alemana.
El paisaje costero entre estas poblaciones, montañas al borde del mar, con lo cual podemos disfrutar de zona de acantilados y pequeñas calas donde poder bañarse más tranquilos, y así huir de las aglomeraciones que sufre el resto de playas del litoral malagueño en época estival.
1 comentario:
Interesante y completo tu post. Es una suerte tener personas que difundan nuestras riquezas culturales y económicas.
Publicar un comentario