


Los jardines de Santa Margarita se construyen bastante tiempo después que la Plaza de Toros , en un terraplén llamado solar de Murga. Se realiza una importante obra de desmonte y afianzamiento del terreno, para evitar que los cimientos de la plaza se puedan ver afectados.

Las más grandes figuras del toreo han pasado por esta plaza de toros de Linares, pero entró en la historia de la tauromaquia a nivel mundial, el día 28 de agosto de 1947, cuando el toro de Miura "Islero", hirió de muerte a Manuel Rodríguez "Manolete". En la terna de esa tarde le acompañaban, Rafael Vega de los Reyes "Gitanillo de Triana y Luis Miguel "Dominguín". Tiempo después en una de las tardes que "Dominguín" toreo en el Coso de Santa Margarita, fue acompañado por su amigo y escritor Ernest Hemingway.
Será en la década de los 50 cuando la plaza de toros compagina los festejos taurinos, con el cine, siendo unos de los lugares de esparcimiento de los linarenses en las noches de verano. Esta actividad durará hasta bien entrada la década de los 80 del pasado siglo.
Hoy hemos disfrutado con nuestro paseo por esta zona de la ciudad y nos han sorprendido algunas de las cosas ocurridas dentro y fuera del Coso de Santa Margarita. Mis acompañantes, ya están deseando comenzar con el ritual que nos lleva el final de cada paseo. Nos vamos de "cañas", una tradición tan linarense como la taurina.

Cerca de la Plaza de los Toros, en la calle de Espronceda, se encuentra "la neotaberna andaluza" Con Acento Andaluz, establecimiento propiedad de Juan Carlos Trujillo, también propietario y responsable de los fogones del restaurante-taberna Canela en Rama.
De primero hemos pedido por recomendación de la chica que nos ha atendido un Mollete Campestre de Pollo, después hemos tomado, Albóndigas Crujientes con ketchup y cebolla caramelizada , además de una tapa Tortilla de Patatas con Morcilla; así como unos platos para picar, Pipirrana de la casa con queso añejo y Tres Solomillos a los Tres Quesos.

Hoy hemos disfrutado con nuestro paseo por esta zona de la ciudad y nos han sorprendido algunas de las cosas ocurridas dentro y fuera del Coso de Santa Margarita. Mis acompañantes, ya están deseando comenzar con el ritual que nos lleva el final de cada paseo. Nos vamos de "cañas", una tradición tan linarense como la taurina.
De primero hemos pedido por recomendación de la chica que nos ha atendido un Mollete Campestre de Pollo, después hemos tomado, Albóndigas Crujientes con ketchup y cebolla caramelizada , además de una tapa Tortilla de Patatas con Morcilla; así como unos platos para picar, Pipirrana de la casa con queso añejo y Tres Solomillos a los Tres Quesos.