El periodo de dominación árabe sobre las tierras de Linares, termina con la reconquista de Baeza por parte del Rey Fernando III en 1227. Las nuevas tierras conquistadas, son repobladas con personas que llegan de los reinos del norte de la Península Ibérica: asturianos, cántabros, leoneses, aragoneses o castellanos.





La iglesia en su interior conserva el cuerpo gótico de pilares octogonales y bóvedas cuatripartitas, mientras que la parte del crucero es renacentista. En el altar mayor posee un bello retablo plateresco, esta compuesto de una colección de tablas sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento, tiene una marcada influencia italiana tanto por el pintor y el escultor que en él trabajaron. Es en el año 1974 cuando el edificio es declarado monumento histórico artístico nacional.
Hoy nuestro paseo ha llegado a su termino. Hemos conocido parte de la historia uno de los edificios más importantes que esta cuidad alberga.

Como ya es costumbre, buscamos un lugar donde tomar unas "cañas", así que nos acercamos a la calle Jaén, al café-bar El Torcal, un lugar que trae a mi mente buenos recuerdos, de una época de mi vida ya pasada. A comentar y dar nuestra opinión de lo visto y lo aprendido, en una tertulia entre amigos.
De primero, hemos tomado una brocheta de "carne", continuando con unas tortillitas de patata y para terminar un bollito de chorizo.
Hemos pasado un buen rato, e incluso hemos recordado parte de esos momentos de juventud, vividos en este local, y uno ha recordado cuando antes de llamase este establecimiento El Torcal, se llamó El Zorro .
Hoy nuestro paseo ha llegado a su termino. Hemos conocido parte de la historia uno de los edificios más importantes que esta cuidad alberga.
De primero, hemos tomado una brocheta de "carne", continuando con unas tortillitas de patata y para terminar un bollito de chorizo.
Hemos pasado un buen rato, e incluso hemos recordado parte de esos momentos de juventud, vividos en este local, y uno ha recordado cuando antes de llamase este establecimiento El Torcal, se llamó El Zorro .