.jpg)



Esta instalación industrial, es una de las más conocidas de Linares. Perteneció a Ignacio Figueroa que fue marqués de Villamejor y conde de Irueste. Se construye en 1883, con el propósito de tratar el mineral de la distintas minas que se explotaban en la comarca.
asq.jpg)

Sobre 1913 la fundición es vendida a la Sociedad Peñarroya, esta seguirá explotándola hasta 1919 que cierra sus puertas, por la fuerte crisis sobre el sector que provoca el fin de la primera guerra mundial.

De sus instalaciones y de los edificios que albergaba la fundición, solo quedan restos en ruinas, acompañados de la plantación de nuevos olivos, dotando al paisaje de un aspecto singular.
Hemos podido comprobar, de primera mano el expolio que ha sufrido esta instalación durante los últimos años, y sabemos que esta situación nos acompañará en cada uno de los parajes donde vamos a hacer nuestras paradas por esta zona del distrito minero.
Dejamos atrás la fundición "San Luis", en dirección al Cristo del Valle. Próxima parada "La Minera", Mina de San Miguel, con el mítico pozo de San Vicente.
Pero antes de volver a casa unas cañas y unos minutos de tertulia.
Esta vez la parada es en la Cervecería Gambrinus en la plaza de Anibal e Himilce, plaza donde se encuentra situado el monumento al minero, símbolo de la ciudad de Linares.
De primero hemos pedido una tapa de Migas, continuando con la especialidad de la casa Bacalao Encebollado y para terminar, nos han aconsejado probar la Paella con Chipirones que estaba recién salida de los fogones.