Siguiendo nuestro camino, por la Corredera de San Marcos y en dirección al Pasaje del Comercio, llegamos al cruce de esta calle, con las calles Isaac Peral y Los Riscos, es lo que actualmente se conoce como las Ocho Puertas.
1934 |
Linares se sigue transformando y en este cruce de calles, tenemos dos ejemplos más del auge económico que la ciudad aun disfruta. Corría el año de 1934 y el Banco Hispano Americano, ( este Banco se fundó en 1900 con dinero repatriado tras la guerra Hispano - Estadounidense 1898 ) decide tener un edificio propio y así dar a entender la importancia que para ellos tiene Linares. Lo construyen al estilo que se edifica en los años 30 en las grandes capitales. En la actualidad, es sede de una de las sucursales, que el Banco Santander tiene en esta población. Este edificio bancario se construyó sobre otro, donde existía un establecimiento con ocho puertas de acceso, que dieron nombre a este rincón linarense.
1950 |
En la otra esquina, la casa de la Jabera construida en 1920, se va transformando lentamente, para en 1950 se levanta en su lugar el edificio del Banco Central, en la actualidad sede de la Caja de Madrid en esta población. En ese mismo lugar, estaba la casa donde nació el insigne guitarrista Andrés Segovia, placa que en su fachada conmemora tal acontecimiento.

Los cafés donde las tertulias se eternizan.
Linares respiraba prosperidad por cualquier rincón de la nueva ciudad.
Lugar de obligado cumplimiento de los parroquianos "fieles" como yo, el sábado al medio día.
Después de saludar a Manuel el propietario y a José, "el camarero de toda la vida", nos hemos sentado en una mesa para comenzar a degustar sus tapas.
De primero hemos pedido una cazuelita de callos de ternera, después un bollito de tocinillo a la plancha y para rematar "la ligá", unos bollitos de "chori", así es como José, canta la tapa a la cocina del picadillo de chorizo.
"Chori" |
callos |
Tocinillo |