Corría el año de 1892, el 18 de Noviembre, cuando por Real Decreto, se crea la Escuela de Minas. A propuesta del Ministro de Fomento D. Aureliano Linares Rivas.
Las primeras instalaciones con las que contará esta Escuela de Minas, serán cedidas por el Ayuntamiento de Linares, en la calle Pontón. En el Hospital de San Juan de Dios, hoy sede del Palacio de Justicia de esta localidad.
Se empezará, impartiendo las enseñanzas de Capataces de Minas y Maestros de fundición. La enseñanza estaba a cargo de Ingenieros del Cuerpo de Minas y la Dirección, la ostentaba el Director de la Escuela Especial de Ingenieros de Minas de Madrid.
En el año 1972 , el 10 de Mayo se integra en la Universidad de Granada. En el año 1993, el 1 de Julio se crea la Universidad de Jaén. La Escuela de Ingenieros Técnicos de Minas pasa a formar parte de dicha Universidad.

La Escuela de Superior de Artes Industriales, se fundó por Real Decreto el 16 de Julio de 1910, siendo su primer Director D. Enrique Bautista Arista. En un principio se instaló en el Palacio de Zambrana, este edificio aún existe y está en restauración.
En el año 1972, al igual que la Escuela de Minas, la escuela de Ingenieros Técnicos Industriales, paso a depender de la Universidad de Granada y en 1993 de la Universidad de Jaén.
En la actualidad se cursan estudios de Ingenieros Superiores, los centros están fusionados y existen más titulaciones que se cursan en la politécnica.
Linares comparte con la Universidad, más de 100 años de vida en común y con ganas de compartir, por lo menos otros 100 años más..
Albergará las nuevas instalaciones de la Universidad, en estos momentos se están realizando las obras. Ya existe y en funcionamiento, el edificio del pabellón cubierto polideportivo y gimnasio.

De primero nos han ofrecido una fritura de "patas" de calamar, que estaban muy buenas. Después hemos comido solomillo a la plancha, lo han servido en una rebanada de pan con tomate rayado y aceite de Oliva Virgen Extra, "estaba estupendo".
